Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar




Después de analizar mi inmersión al aula, descubrí que un tema interesante que ayuda a favorecer la competencia comunicativa en preescolar son las ciencias, porque en mi práctica elabore un laboratorio donde realizábamos experimentos, pero antes de ello indagaba con los niños para saber los conocimientos previos que ellos tenían además de elaborar el método POE (predicciones, observaciones y explicaciones) para ampliar el conocimiento de los infantes.

Para darme cuenta de lo anterior en el curso Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar hice distintas actividades que beneficiaron mi inmersión, primero revisamos una lectura de nombre Ciencias naturales en la educación básica, dentro del documento existen subtemas que son específicos a las necesidades, entonces hice un escrito del tema desde dónde y con qué enfoque enseñar ciencias, debo partir siempre de los conocimientos que los niños ya tienen y teniendo el enfoque constructivista de no brindarles las respuestas a los niños sino dejar que los alumnos resuelvan las dificultades que se le presenten para de esta manera su aprendizaje sea progresivo.

Otro tema interesante fue el por qué y para qué enseñar ciencias, no necesariamente tengo que saber formulas relacionadas con las ciencias sino hacer que el tema ciencias en preescolar resulte grato para los alumnos, basarme en la observación, manipulación, experimentación para que de esta manera los niños se interesen en los temas; gracias a ello la competencia favorecida con los trabajos mencionados fue fundamenta la importancia de la educación científica en su desarrollo integral para favorecerlo en sus futuros alumnos.

Aunque también pienso que para fundamentar la importancia de las ciencias en preescolar es necesario la aplicación de actividades relacionadas al tema para ser consciente de las necesidades que los niños tienen acerca de las ciencias, por ello mi planeación es un trabajo que influencia la competencia anterior y además diseña actividades que favorecen el desarrollo del pensamiento científico y que presentan relevancia didáctica para la enseñanza de las ciencias en el nivel preescolar.

Para evidenciar esta competencia también elabore una propuesta didáctica enfocada al grupo de mi inmersión para poder beneficiar en ellos el tema de las ciencias y que así los pequeños relacionaran dicho tema con su vida cotidiana, no lo consideraran separado a sus aprendizajes, sino que le dieran funcionalidad a sus conocimientos acerca de las ciencias.

Otra competencia del curso que se vio favorecida por mi inmersión fue evalúa actividades que favorecen el desarrollo del lenguaje científico y que ayuden a guiar los primeros contactos con el mundo natural porque en mi planeación describo los indicadores de evaluación que son un apoyo para mí al momento de evaluar la actividad, en el diario de trabajo se encuentran los resultados de las actividades aplicadas a los niños además de sus avances en la semana de inmersión.

Considero que la propuesta que elabore también evidencia la competencia resuelve problemas que impliquen el uso de destrezas manipulativas a través del empleo de materiales de uso cotidiano para la enseñanza de la ciencia escolar porque en ella planifico experimentos que se relacionan con fenómenos naturales, con sus procesos, y para su elaboración se requieren materiales cotidianos.

Aunque también en binas elaboramos un experimento que partía de una problemática que se ha observado en los infantes, y gracias a él se favorecía el desarrollo científico en los niños, el respeto por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, también en binas realizamos una historieta que mencionaba la importancia de cuidar el agua, la realizamos enfocándonos en preescolar, haciendo cuestionamientos adecuados y brindando soluciones que están al alcance de todos los seres humanos.


La historieta pienso que también fue actividad clave para la competencia   aplica diferentes habilidades cognitivas para abordar un problema relevante para la ciencia escolar porque en ella se plasmó un problema existente en la sociedad y basadas en la etapa de la infancia se le buscaron posibles soluciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario