Estrategias de trabajo docente


Curso perteneciente al trayecto formativo Práctica profesional, se encuentra dividido en dos unidades de aprendizaje.


UNIDAD DE APRENDIZAJE I.
Diseño y focalización de estrategias por área de conocimiento: la especificidad de las disciplinas.
  • Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes. 
  • Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica. 
  • Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos. 
  • Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes. 
Evidencias de aprendizaje


UNIDAD DE APRENDIZAJE II.
Del análisis del contexto y experiencias al diseño de estrategias de trabajo docente: articulando los modelos y enfoques.
  • Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes. 
  • Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica. 
  • Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos. 
  • Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar. 
  • Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes. 


Evidencias de aprendizaje

Ensayo


Reflexión del curso

Estrategias de trabajo docente considero que es el curso que engloba a los demás debido a la transversalidad que este conlleva, porque en dicho curso se planean las inmersiones a la práctica, en él se identifican los procesos de enseñanza-aprendizaje, las estrategias de enseñanza para aplicar en preescolar, la evaluación también es un tema que se trata desde este curso.

En lo personal dicho curso cumple las expectativas que tenía porque gracias a las actividades e inmersiones a la práctica he favorecido las competencias que éste y los demás cursos me proveen, porque he identificado necesidades en los alumnos mediante la elaboración de diagnósticos, he planeado basándome en los enfoques de cada campo formativo, y he evaluado las actividades aplicadas en las diversas jornadas en las que he asistido al preescolar.

Durante el curso me di cuenta que he avanzado mucho en mi proceso de formación como educadora porque ahora me resulta más sencillo el realizar los registros de observación, los diarios de trabajo, los guiones de observación y entrevistas, además del cuadro de análisis que se hace después de cada jornada, creo que esto me ha servido para ser sistemática en relación a la práctica docente, en ser analítica y reflexiva al momento de elaborar los textos o ensayos requeridos por el programa y ser objetiva al realizar los diarios o registros de las practicas.

Además de ello en el curso se trabajo con el sustento teórico que en la actualidad rige a la educación, utilizamos el Plan de Estudios 2011 y el Programa de Estudios 2011. Guía para la educadora, nos centramos en los principios y enfoques pedagógicos que estos marcan para llevar a cabo los diagnósticos y planeaciones reflexionando en la relación que tienen los principios con los conceptos disciplinarios y con el contenido de los programas.

En este semestre el curso estuvo enfocado también en la importancia de los recursos y materiales didácticos, que estos deben ser manipulables para los niños, adecuados a su edad y complejidad de las actividades. Otro aspecto relevante en este curso fue la evaluación, las estrategias para observar y llevar a cabo una evaluación formativa, aunque considero que un reto que me queda es el no limitarme en los instrumentos de evaluación, utilizar otros recursos para lograr una evaluación cualitativa en las aulas de los preescolares.

A lo largo del curso y en mis inmersiones aprendí que la relación de una practicante con la educadora es importante para una práctica favorable, aunque reconozco que de todas las experiencias se aprende, en mi caso la relación con la educadora no fue del todo buena pero aprendí a diferenciar las estrategias de enseñanza utilizadas por la educadora y por mi como practicante, en mi inmersión tuve dificultades ya que no tenía la libertad de planear actividades que yo considerara adecuadas para los niños basándome en el diagnóstico antes elaborado.

Pero a pesar de ello logré favorecer en los niños aprendizajes esperados del campo formativo Exploración y conocimiento del mundo y Lenguaje y comunicación; como futura educadora soy consciente que todo se puede lograr, sin perder el enfoque y contenidos que se deben trabajar en preescolar, tomando en cuenta los interes y características de los alumnos. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario