Educación histórica en el aula


Este curso perteneciente al trayecto formativo Preparación para la Enseñanza y Aprendizaje se encuentra dividido en cuatro unidades, cada una con sus respectivas competencias y temáticas a abordar, todas las competencias de las unidades abonan a las competencias específicas del curso, las cuales retomo y hago una reflexión sobre los logros, dificultades al momento de adquirir las competencias y los retos para los próximos semestres.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I.
La historia en la Educación Básica: referentes para su análisis.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II.
Conceptos de primer y segundo orden

UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Conceptos de primer y segundo orden

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV.
El proyecto integrador: diseño de estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento histórico en la educación preescolar.

COMPETENCIAS DEL CURSO

  • Asume a la historia como forma específica de conocimiento con su propia lógica, nociones, objetos de estudio, fuentes, mecanismos de corroboración y validación; a través de una aproximación al trabajo del historiador.
  • Asume que la educación histórica se centra en el desarrollo del pensamiento histórico y el aprendizaje de la historia en los alumnos a partir del trabajo con fuentes primarias.
  • Aplica la metodología de la educación histórica como base para la innovación.
  • Selecciona fuentes históricas primarias pertinentes para ser incorporadas en las actividades de aprendizaje en el aula.
  • Analiza críticamente diversas interpretaciones históricas y fuentes secundarias sobre sucesos, procesos, personajes y conceptos o nociones históricas y las incorpora en la construcción del conocimiento histórico con sus alumnos.

Evidencias de aprendizaje

Reflexión del curso

A lo largo del curso de historia comprendí la relevancia de ésta en el nivel preescolar, por mi experiencia el tema de historia se me hacía aburrido, sin importancia, esto debido a que desde la escuela no le daban el enfoque merecido a dicho tema, ya que solamente se revisaban tópicos de fechas especiales o conmemorativas, pero no se ponía énfasis en llevar dichos temas a la vida cotidiana.

Descubrí que el trabajar historia desde preescolar se hace desde lo micro a lo macro, comenzando primero con la vida del infante, la familia, los amigos, la sociedad, el contexto, entre otros, para acercarlos primeramente al concepto de historia y de ahí partir a las fechas conmemorativas, porque no tiene caso que los niños identifiquen la fecha en que fue la Independencia de México sí no conocen las causas y consecuencias de ésta.

Lo importante es hacer que los infantes descubran que la historia forma parte de nuestras vidas, lo que hemos hecho afecta nuestro presente y futuro. Que cada acto tiene una consecuencia y es así como se conforma la historia. Durante el curso también aprendí el manejo de los conceptos de primer y segundo orden y dentro de ellos las fuentes primarias y secundarias, y que a lo mejor en preescolar no les diremos a los niños dichos términos pero son herramientas que la educadora debe conocer para el manejo de los contenidos de historia.

Reconozco además que los trabajos realizados en clases durante el curso favorecen a las competencias específicas ya que asumo la importancia de trabajar historia desde preescolar, además de tener presente lo que se debe beneficiar en los infantes, el desarrollo del pensamiento histórico en los niños para que sean empáticos con lo que sucede en nuestro presente, los organizadores gráficos me ayudaron a identificar conceptos claves para el manejo de los contenidos históricos, y los textos reflexivos realizados en clases me clarificaron lo esencial del trabajo de historia desde nivel preescolar.

El revisar aportes teóricos en relación a la historia en preescolar considero es necesario para tener una visión clara de cómo se ha manejado y cómo se debe de trabajar dicho tema con los niños, descubrí las diferentes estrategias de enseñanza que puedo aplicar en mis practicas futuras, no centrarme en una sino variar las dinámicas para crear ambientes donde los pequeños vivan experiencias significativas.


·

No hay comentarios:

Publicar un comentario