Teoría Pedagógica


Curso perteneciente al trayecto formativo Psicopedagógico, dividido en tres unidades de aprendizaje.


UNIDAD DE APRENDIZAJE I.
Propuestas en el sistema educativo y visiones conceptuales de la educación.

  • Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes y normas educativas y con los valores propios de la profesión docente. 

Evidencias de aprendizaje


UNIDAD DE APRENDIZAJE II.
Algunos conceptos centrales. A nivel epistémico: La pedagogía humanista, la ciencia de la educación. A nivel de corrientes: educación liberadora, pragmatismo, educación socialista, la educación en la perspectiva neoliberal

  • Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social. 

Evidencias de aprendizaje



UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Realidades escolares en procesos de diversidad cultural y su interpretación conceptual

  • Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje. 

Evidencias de aprendizaje



Reflexión del curso

El curso de Teoría Pedagógica estuvo dividido en tres unidades en las cuales abordamos diversos temas acerca de la educación, del profesorado, de evaluación y la relevancia de todo esto en la actualidad. Durante el curso se comenzó con aportes teóricos acerca de los docentes y su profesión, hice un texto reflexivo de una lectura en especial haciendo énfasis en mi postura acerca de la lectura.

Después del escrito se abordo otra lectura sobre la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), donde sugiere estrategias para aumentar la calidad educativa de México, centrándose en el desempeño docente, en la evaluación y en los incentivos. Toda esta información se baseo en un cuadro donde se plasmaron los principios pedagógicos del Plan de Estudios 2011, las bases conceptuales educativas identificadas en el Acuerdo 592 y por último en conjunto hicimos propuestas educativas para la época actual.

Considero que este ejercicio favoreció a las competencias del curso ya que se reflexiono acerca del contenido, del proceso y desarrollo que ha tenido la educación en México, también dentro de este curso se analizo los puntos a favor de la reforma educativa, al revisar documentos sobre la evaluación docente en la actualidad.

Otro aspecto que me resulto significativo fueron los aportes teóricos acerca de la educación, las diversas posturas como la humanista, pragmática, social, liberal y neoliberal, por equipos se trabajaron dichas corrientes educativas y se expusieron, para después de ello hacer un concentrado de todas las posturas educativas para en la práctica identificar aquella teoría en la que se enfoca tanto la educadora como nosotras como practicantes, mediante una entrevista a la docente encargada del grupo nos dimos cuenta de la diversidad de estrategias que se centran en las posturas educativas reconocidas en la actualidad.

Después del concentrado se hizo un vídeo enfocado en la corriente educativa y relacionando dicha teoría con el contenido de otros documentos sobre evaluación docente. Gracias al curso puedo identificar algunas posturas educativas y conozco más sobre el tema de evaluación en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario