Una competencia que se ha favorecido a lo largo de los
semestres es usa las TIC como herramientas
de enseñanza y aprendizaje porque en todos los cursos trabajamos con las
TIC’s ya sea para trabajo en clase o de tarea, además del uso de plataformas
virtuales que ayudan a la organización y entregas de trabajos.
Aunque la competencia anteriormente mencionada se destaca
por encontrarse plasmada en el curso Procesamiento de la información
estadística considero que no solamente en este curso se ha desarrollado
sino en todos; las competencias específicas del curso que favorecí son comprende elementos de la probabilidad y la
estadística y los usa en la resolución de problemas educativos y describe las características de una
población o una muestra a través de medidas estadísticas, distingue las técnicas estadísticas
adecuadas de acuerdo con el tipo de variable que se pretende estudiar en
proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e
intervenir en sus procesos de desarrollo y usa software estadístico para el análisis estadístico de datos y
resolución de problemas.
Mis trabajos más relevantes que ayudan a evidenciar las
competencias son tabla de conceptos: consistió
en realizar una investigación de algunos conceptos como moda, mediana,
promedio, entre otros. Después en equipos elaboramos un cuadro donde se
escribía el concepto, la formula y el uso en la vida cotidiana. También elabore
un trabajo de estadística donde se recabó
datos en equipos dependiendo de un tema en específico, nuestro tema fue conocer
algunas cuestiones acerca del trayecto formativo y laboral de una educadora, se
realizó por medio de una encuesta por generaciones, porque en algunos casos no
respondían las egresadas de la normal. Después de la investigación cada
integrante del equipo baseo su información a un formato de Excel para después
realizar los gráficos que demostraran los datos de cada egresada por
generación.
Excel es un software que nos facilita el trabajo en
estadística porque contiene herramientas esenciales para manejar los temas
relacionados con este curso, por ello se utilizó en todas las investigaciones.
Otra indagación que llevé a cabo en mi inmersión fue el cuestionar a las
encargadas de los preescolares temas específicos. Primero en plenaria se acordó
los puntos de interés a investigar para después cada alumna o por jardín de
niños recabar dicha información con las autoridades correspondientes de los
preescolares. Después de ello se baseo la información por jardín de niños y se
dividieron las temáticas para la elaboración de gráficos que representaron
dichos indicadores, el trabajo llevo el nombre de estadística grupal.
Gracias a los trabajos mencionados anteriormente favorecí
la mayoría de las competencias marcadas en el programa, aunque dos competencias
siento que no se lograron desarrollar, tal vez por el tiempo, organización de
las actividades y por dinámicas con contenido para poder favorecerlas, las
competencias que aún no he beneficiado son aplica
pruebas de hipótesis en diferentes contextos y aplica los contenidos disciplinarios que se estudian en este curso para
analizar los contenidos del plan y programa de estudios de educación primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario