Ambientes de aprendizaje


Para poder compartir mis conocimientos a los niños es necesario que diseñe ambientes eficaces de aprendizaje como marcos de actividad caracterizados por la confianza, la solidaridad  y el respeto que favorecen la indagación, el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo basados en la toma en consideración  de las variables relativas a las acciones, las personas, las interacciones, los contextos, los roles y los símbolos. Esta competencia es del curso Ambientes de aprendizaje, en el cual siento que se ha favorecido la competencia, no del todo ya que aún me falta conocer estrategias para diseñar ambientes favorables para el aprendizaje de los alumnos.

Sin embargo realicé una propuesta en la cual planteé una problemática observada y le di diversas soluciones, creando un ambiente de aprendizaje de confianza, favorable para la convivencia de los niños y teniendo en cuenta que los alumnos son seres pensantes que deben desenvolverse con valores en una sociedad.

Para poder realizar la propuesta revisé con anterioridad a Bransford, autor que hace referencia a los diferentes tipos de ambientes de aprendizaje que se pueden presentar en una escuela, para poder comprenderlos mejor hice un mapa conceptual, donde quedaron especificados los ambientes de aprendizaje: centrado en quien aprende, en el conocimiento, en la comunidad y en la evaluación.


Además los ambientes de aprendizaje que la educadora debe favorecer en el aula tienen que quedar plasmados implícitamente en las planeaciones que elabore, tomando en cuenta el contexto donde se encuentre y las características del grupo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario