Curso perteneciente al trayecto formativo Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje dividido en tres unidades de aprendizaje, cada una abonando a las competencias específicas del curso.
Unidad de aprendizaje I.
Conceptos básicos para comprender mejor la educación física
Unidad de aprendizaje II.
Contenidos que desarrolla la educación física en la educación básica
Unidad de aprendizaje III.
El juego motor y su importancia en el preescolar
COMPETENCIAS DEL CURSO:
- Identifica los aspectos generales que conforman la educación física y su beneficio en la educación básica, a la vez que establece la diferencia con el deporte y su inserción en el ámbito educativo.
- Diseña actividades pertinentes para la mejora de todas las potencialidades del niño en edad preescolar en las que se prioriza la estimulación y el conocimiento de su corporeidad.
- Analiza los referentes teórico-conceptuales relacionados con el desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices de los niños en edad preescolar para considerarlos en el diseño de estrategias didácticas.
- Distingue los contenidos de la educación física, desde la motricidad y explora alternativas lúdicas para su puesta en práctica en cada edad y etapa del preescolar.
Evidencias de aprendizaje
Reflexión del curso
Educación física es un curso que aporta grandes beneficios en mi formación como educadora porque el desarrollo psicomotriz de los niños se observa desde preescolar y las docentes debemos de auxiliar a los pequeños para que dicho desarrollo sea el adecuado, se mejoran las potencialidades de cada alumno y se prioriza en el desenvolvimiento de las capacidades perceptivo-motrices de los niños.
Primeramente el curso se comenzó con la investigación de varios conceptos como: equilibrio, fuerza, velocidad, coordinación, entre otros, dichos términos se tomaron en cuenta a la hora de las actividades lúdicas que se hacían fuera del aula, nosotras como futuras educadoras hacíamos ejercicios de calentamientos, incluyendo la coordinación y fuerza variando las partes del cuerpo, y se llegaba a la conclusión de qué actividades eran adecuadas en preescolar y cuáles no, debido a la complejidad de ellas.
También se analizaron diferentes teóricos para reflexionar acerca del significado: educación física y deporte, la relación que estos conceptos, las diferencias entre psicomotricidad fina y gruesa, los conceptos esquema e imagen corporal, y se abordaron diversas actividades para favorecer el desarrollo psicomotor del infante en preescolar. Para ello nos dividimos en equipos y realizamos exposiciones con teoría y práctica, después de exponer el tema correspondiente se hacían dinámicas en las cuales se viera favorecido el contenido abordado.
Me di cuenta que en la práctica se pueden observar casos en los cuales los niños necesitan más apoyo en el campo de Desarrollo físico y salud, debido a problemas de coordinación, flexibilidad, etc. Durante mis inmersiones a la práctica realice actividades de educación física, se realizó primero calentamientos de todo el cuerpo y después en equipos los niños tenían que pasar por varias estaciones corriendo, brincando y esquivando (lateralidad), con la intención de observar a los niños en las actividades y favorecer en ellos el equilibrio que es una deficiencia que los pequeños de mi grupo tenían.
Al finalizar la práctica se hizo un análisis de ella, para conocer los logros y dificultades que esta tuvo en su proceso, reflexione acerca de la manera en que aplique la actividad, y descubrí que algunas consignas no las mencione de la manera adecuada ya que los niños no hacían lo que yo decía, les brinde ejemplos de cómo hacer las dinámicas y creo eso fue lo que me ayudo para que mi actividad diera el resultado que yo esperaba.
El curso lo trabajamos de manera sencilla con teoría y con práctica, dejándonos experiencias exitosas como estudiantes porque en lo personal descubri qué actividades llevar a cabo en preescolar y cómo ejecutarlas, pero como retos me quedan el conocer más sobre educación física y cómo evaluar a los niños respecto al campo formativo Desarrollo físico y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario