Considero que el curso de Iniciación al trabajo
docente es el que engloba a los demás debido a que todo lo trabajado en los
otros cursos se evidencia con las observaciones, entrevistas e inmersiones al
aula que se abordan en el programa.
Las competencias que marca el programa son utiliza estrategias didácticas para promover
un ambiente propicio para el aprendizaje, Promueve un clima de confianza en el aula
que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, Favorece el desarrollo de la autonomía de
los alumnos en situaciones de aprendizaje.
Desarrollar dichas competencias implico un proceso arduo
de trabajo, ya que se revisó teoría, se reflexionó, se trabajó en equipo, y
también se expusieron temas y puntos de vista de cada compañera para lograr el
desenvolvimiento de las competencias marcadas; gracias a la revisión de teoría
pude conocer lo que era un ambiente de aprendizaje y saber cómo propiciar dicho
ambiente en las aulas de clases.
También la teoría me ayudó para elaborar los guiones de
observación y entrevista que utilicé en mis inmersiones al trabajo docente,
reconozco que al realizarlos tienes que ser específico en los conceptos porque
la observación debe ser focalizada, entonces el ser sistemático aportó a la
realización de los guiones y después de los registros de observación y entrevista, la elaboración de los registros aportó a las
competencias porque gracias a ellos logré enfocar mi inmersión al aula,
entonces realicé una planeación.
Mi planeación estaba basada en los puntos de interés o de
carencia que había observado específicamente en el grupo donde asistí, y para
poder realizarla revisé teoría de otros cursos; primero me base en ambientes de
aprendizaje para poder propiciar un ambiente que fuera adecuado para que los
niños adquirieran los aprendizajes esperados que yo tenía contemplados. Después
de la realización de la planeación se llegó el día de la inmersión.
Durante la semana de inmersión llevé a cabo un diario de trabajo en el cual registraba lo
más interesante del día, un breve relato de lo ocurrido en la aplicación de
actividades y los aspectos a mejorar por actividad y en mi formación. De tal
manera gracias a los trabajos antes mencionados pienso que se favorecieron las competencias
antes descritas porque primero conocí los ambientes de aprendizaje para poder
propiciar un ambiente seguro, a la hora de aplicar actividades en el preescolar
promoví un clima de confianza, además de implicarles a los alumnos retos en las
actividades para que éstas fueran significativas.
Considero que adquirí las competencias marcadas no
solamente con evidencias del curso de iniciación sino también con actividades de adecuación
curricular, debido a que logré establecer
relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan
y programas de estudio de educación básica, realicé un documento reflexionando acerca del currículum y la relación que tiene con los planes y programas de estudio. Descubrí que en el curriculum se presenta lo qué se debe, porqué y cómo se
enseña además de expresar que el aprendizaje y la enseñanza son dentro y fuera
del aula; tomando en cuenta las exigencias del contexto y sociedad que en él se
encuentran.
También que el curriculum como disciplina son los métodos
pedagógicos que se deben plasmar para que el docente pueda llevarlos a cabo en
el aula y fuera de ella, y el curriculum como planes y programas establece las
competencias y aprendizajes que los alumnos deben desarrollar al término de la
educación básica pero teniendo en cuenta que dichos conocimientos sean útiles
para la vida, así que no solo debe estar basado en determinado tiempo de
desarrollo sino que sea un proceso meta-cognitivo de los alumnos, para que de
dichos planes y programas emerjan alumnos beneficiados al desarrollar
habilidades, capacidades, actitudes y destrezas que a lo largo de su vida
lograran emplear en los diferentes contextos en los que se desenvuelvan.
Debido a que es un proceso meta-cognitivo el que estoy
llevando actualmente pienso que no debo contemplar los objetivos de los cursos
por separado sino relacionarlos porque todas las competencias específicas de
los cursos tienen el objetivo de abonar a las competencias marcadas en el
perfil de egreso de la licenciatura, entonces aunque sean cursos con diferentes
nombres tienen la finalidad de formarme como una excelente educadora que posee
las estrategias adecuadas para enseñar a los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario